El paleontólogo, codirector de Atapuerca y referente mundial en el estudio de la evolución humana, ofreció una conferencia en el Convento de Santo Domingo
Teguise, 31 de octubre de 2025. El reconocido paleontólogo Juan Luis Arsuaga, doctor en Ciencias Biológicas y catedrático de Paleoantropología por la Universidad Complutense de Madrid, clausuró ayer las VIII Jornadas de Historia de Teguise, dedicadas este año a la arqueología bajo el lema “La memoria excavada”.
Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos y codirector de los yacimientos de Atapuerca, visitó por primera vez Lanzarote para impartir una conferencia en el Convento de Santo Domingo, en la que abordó el valor de la arqueología como disciplina que conecta pasado y presente y nos ayuda a comprender nuestra identidad como especie.
El encuentro, que incluyó una firma de libros previa a la charla, congregó a numeroso público y fue retransmitido en directo a través del canal Teguise TV, consolidando a las Jornadas de Historia de Teguise como un referente cultural y divulgativo en Canarias.
La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, destacó que “la visita de una figura como Juan Luis Arsuaga consolida a Teguise como un espacio de conocimiento, donde la historia y la ciencia se encuentran para inspirar a nuevas generaciones. Estas jornadas son una oportunidad para aprender y valorar la riqueza de nuestro patrimonio desde una mirada global”.
Por su parte, la concejala de Archivo y Patrimonio, Mar Boronat, subrayó que “la excelente acogida de las jornadas demuestra el interés creciente de la ciudadanía por nuestro pasado, y afirmó que desde el Ayuntamiento seguiremos apostando por iniciativas que acerquen la investigación científica y la cultura al conjunto de la sociedad”.
Las VIII Jornadas de Historia de Teguise están organizadas por el Ayuntamiento de Teguise, con la colaboración de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Con esta clausura, Teguise reafirma su compromiso con la cultura, la investigación y la divulgación científica, fortaleciendo el vínculo entre la historia local y la memoria universal.
							 
			
					 
									 
	 
	 
	 
	 
	



